EXAMEN FINAL
Tecnología de Información para la Gestión
Carmen Milagro Cruz Vallecillos
Marketing y Comunicación Digital
1.
Para fortalecer el relacionamiento con los clientes, la empresa ha
identificado la necesidad de fortalecer los canales de comunicación para
brindarles una atención, asistencia y/o soporte con calidad y oportunidad. En
consideración a ello, y de acuerdo con el concepto y características de la
comunicación digital, formule al menos 2 estrategias que considere usted
contribuyen a que la empresa logre este propósito. Justifique cada una. |
|
| |
Estrategia 1: CLARO desarrollará un nuevo procedimiento que permita mediante un chat corporativo de atención al cliente (WhatsApp) brindar respuestas más rápidas. Volver más
eficientes los mecanismo de respuesta, haciendo esperar menos de un minuto a
cada cliente. |
|
Estrategia 2: Desarrollar una planificación de publicaciones y formas de respuesta a los clientes por medio de las redes sociales de la compañía. Esto implica una planificación semanal de los mensajes que serán comunicados en las redes de CLARO y hacer más eficientes mediante el uso de aplicaciones de medición de tiempo la capacidad que tiene la compañía de brindar una respuesta rápida y acertada a cada cliente. Esto también incluye el
desarrollo de un lenguaje especializado para cada plataforma de red social. |
|
2.
A partir de las 2 estrategias formuladas en el punto anterior, usted deberá
identificar, para cada una, al menos 3 competencias digitales que usted
considere los empleados de la empresa deberán desarrollar con el objeto de
implementar o ejecutar dichas estrategias de manera efectiva. Justifique cada
una. |
|
|
|
Estrategia 1 - Manejo de programas de administración de tiempo que permita a los colaboradores administrar una imagen saludable de CLARO en línea. |
|
Estrategia 2 - Manejo del lenguaje correcto para
cada red social. No es lo mismo manejar las herramientas de comunicación con
el cliente en Instagram, que en Facebook por ejemplo. |
|
3.
¿Qué recomendación le haría usted a la empresa de su caso de estudio para que
pueda ejercer sus actividades apoyadas con TIC, de tal forma que se
encuentren alineadas al propósito de conservación del medioambiente? Redacte
mínimo 2. |
|
|
|
Recomiendo a la empresa CLARO fortalecer su política empresarial
alineada a la sostenibilidad con la
implementación de herramientas tecnológicas que permitan el monitoreo del uso
de la energía en los procesos administrativos. El control del consumo de energía en cada tienda, sería posible con la implementación de indicadores de uso energético por computadora o cualquier otro dispositivo. También, la adquisición de productos o brindar servicios digitales
energéticamente más eficientes es clave en el desempeño sostenible de la
empresa. El diseño de un manual digital de uso correcto de la energía, de acciones que deben implementarse para generar mayor sostenibilidad en los procesos administrativos y el tratamiento de los equipos tecnológicos obsoletos para un debido reciclaje, sería una herramienta maravillosa tanto para colaboradores de CLARO como para clientes. La creación de la App “Aló Sostenible” sería atractiva para enseñar, con el uso de la tecnología, nuevas formas de volvernos responsables con el medioambiente. La utilización de energías limpias y los programas de reciclaje de equipos tecnológicos, serían claves, tomando en consideración que la industria tecnológica a nivel mundial ocupa la tercera posición de mayor contaminante del planeta, luego de las industrias petrolera y de la moda. La creación de estaciones de reciclaje en cada una de las tiendas CLARO, apoyadas por aplicaciones que le indiquen a los clientes los pasos a seguir durante el reciclaje, hará un fuerte llamado a la población sobre la importancia de esta acción. Brindar mediante la App de reciclaje algunos incentivos que motiven a la población a dejar sus equipos antiguos en los centros de reciclaje, ayudará a impactar de mejor forma con esta estrategia. |
|
4.
Elabore una justificación argumentada del por qué la empresa debería fomentar
el desarrollo ciudadano entre sus empleados. |
|
|
|
Fomentar el desarrollo ciudadano es clave, ya que permite un mejor uso
de los recursos tecnológicos en la empresa, además fomenta la automatización
y productividad empresarial y personal. Esto brinda un mejor control operativo en el uso de las tecnologías, y a la vez extrae lo mejor de las Tecnologías de la Información al servicio de nuestra empresa. La apertura de una comunidad fuerte de desarrolladores ciudadanos en nuestra empresa permitirá proveer conocimientos para fortalecer el desarrollo de habilidades técnicas. Fomentar el desarrollo ciudadano le permitirá a la empresa estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, aplicarlas y sacar el mejor provecho para cada departamento. Esto redundará en nuevas oportunidades para el desarrollo, la competitividad y sostenibilidad de la corporación. Nos permitirá contar con un personal mucho más capacitado en el uso de herramientas digitales. |
|
5.
Explique de forma argumentada por qué la automatización de procesos puede
contribuir con una gestión eficaz del modelo de negocio de la empresa. |
|
|
|
La automatización permite a las empresas, y en este caso específico a
CLARO, incrementar la productividad y disminuir costos operativos, tanto en
las áreas administrativas como en los diferentes departamentos de la
corporación. También se pueden realizar actividades de producción no controlables de manera manual. Otra gran ventaja es que se pueden hacer tareas de mantenimiento sin requerir personal calificado o con conocimientos avanzados. La automatización permite a la empresa mejorar las condiciones laborales, ya que reduce las tareas repetitivas y libera tiempo de los colaboradores para que puedan realizar otras actividades productivas, lo que redunda en mayor eficiencia de los empleados. Podemos mencionar otro aspecto clave como el incremento en los niveles de seguridad y salud laboral. Mejora o simplifica la cadena de suministro, y hace más eficientes los departamentos de contabilidad y demás áreas de gestión. A la vez agiliza y hace más eficientes los procesos de almacenaje y logística. La automatización produce un impacto realmente positivo en empresas como CLARO, cuya columna vertebral para todos los productos y servicios que brinda, es precisamente la tecnología. En el caso de CLARO, la automatización del servicio al cliente con los procesos de atención más eficientes, los lleva a brindar un servicio y respuestas rápidas que les acercan aún más a sus clientes y generan buena imagen a la empresa. |
|
6.
¿Qué estrategia(s) le plantearía usted a la empresa, orientada(s) a
fortalecer la cultura, inteligencia y competencias digitales en sus
empleados? |
|
|
|
El desarrollo de un programa de capacitaciones constantes sobre el uso
de diferentes herramientas digitales.
Esto permitiría al recurso humano mantenerse actualizado con las tan
cambiantes herramientas y aplicaciones tecnológicas que van apareciendo en el
mercado. Haría especial énfasis en las
herramientas digitales de trabajo colaborativo. También sugeriría diseñar un proceso más eficiente que permita las actualizaciones y monitoreos constantes de los programas y herramientas tecnológicas que usa la compañía en los diferentes departamentos. Finalmente, optimizar aún más las herramientas utilizadas de atención al cliente. Hacer monitoreos constantes que nos permitan saber si nuestro recurso humano está haciendo una adecuada utilización de las mismas. |
|
7.
Link para acceder a mi blog: |
|
|
|
|
8.
Finalmente, usted deberá leer las respuestas publicadas en los blogs de sus
compañeros y seleccionar al menos uno (1) al cual deberá brindarle su
opinión, comentarios, recomendaciones o valoraciones, argumentativamente. |
|
|
|
https://milenachungai.blogspot.com/2022/12/examen-final-tecnologia-de-informacion.html |
Bibliografía
Cerem
Comunicación (2022). ¿CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL?: https://www.cerem.es/blog/como-mejorar-la-productividad-personal
Dane White (2021). Establecer la gobernanza para el ciudadano desarrollador: https://www.processmaker.com/es/blog/establishing-governance-for-the-citizen-developer/
Flokzu’s
CEO (2021). Ciudadanos desarrolladores y la digitalización de procesos sin
programar:https://www.flokzu.com/es/2021/12/29/ciudadanos-desarrolladores-y-la-digitalizacion-de-procesos-sin-programar/
Romero,
L.M. y Aguaded, I. (2019). La comunicación en el escenario digital. Actualidad,
retos y prospectivas. Editorial Pearson.
Larissa
Lewis (2020). El movimiento de desarrollo y automatización de Citizen:
https://www.processmaker.com/es/blog/citizen-developer-automation-movement/
Hola Carmen!
ResponderEliminarMe parece increíble la manera en la que argumentaste cada uno de los puntos, siendo muy completos y convincentes. Quería recalcar en el punto 6 en donde cada estrategia propuesta es muy específica y contribuirían grandemente a la empresa propuesta en sus actividades laborales haciendo un efecto e impacto positivo. Adicionalmente, incluiste la manera en la que podía desenvolverse la estrategia al implementarlo, lo considero muy completo y acertado el trabajo.
Te felicito por este trabajo de gran calidad
Saludos cordiales,
Saludos compañera, la verdad me encanto muchísimo su blog. La parte que mas me llamo la atención fue como usted desarrollo cada punto de manera especifica y detallada. Usted al igual que yo ambas colocamos WhatsApp como una de las estrategias, y esto es debido a que es una de las aplicaciones que mas se usa no solamente las personas sino que hasta las mismas empresas, aplicando chatbots que ayudan a que los clientes tengan respuestas rapidas.
ResponderEliminarMuy motivador su blog me encanta.
Saludos Carmen. Me parece genial la estrategia propuesta para Claro donde puedan dar respuesta en menos de un minuto a los clientes. Soy de República Dominicana y aquí el tiempo de respuesta de esa empresa es muy largo. Creo que si fomentaran el desarrollo ciudadano este tipo de iniciativas ya estuvieran en funcionamiento.
ResponderEliminar